Nuevo Parque Provincial Patagonia Azul

Con 295 mil hectáreas protegidas, la nueva área natural se posiciona como el segundo destino de naturaleza más importante de la costa atlántica de la provincia argentina de Chubut, y un motor para el turismo sostenible.

En una decisión histórica, la Legislatura de la provincia argentina de Chubut aprobó por unanimidad la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área natural protegida costero-marina de 295.135 hectáreas, que promete convertirse en un referente en conservación ambiental y en el desarrollo de economías locales sustentadas en el turismo de naturaleza.

La magnitud del nuevo parque es notable: equivale en superficie al Parque Nacional Yosemite (Estados Unidos), y supera en tamaño a parques emblemáticos de la misma provincia, como Los Alerces. Incluye el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul, el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y unas 200 mil hectáreas adicionales, cubriendo una de las zonas más biodiversas del Mar Argentino.

Este ecosistema único alberga más de 50 especies de aves marinas, 13 de ellas con sitios de nidificación permanentes, así como ballenas jorobadas y Sei, lobos marinos, pingüinos de Magallanes, cormoranes y bosques de macroalgas, conformando un hábitat de relevancia mundial para la vida silvestre.

Desde el sur de Chile, la noticia ha sido celebrada por organizaciones vinculadas al turismo y la conservación, que destacan el modelo chubutense como ejemplo de cómo la protección de ecosistemas puede ir de la mano con el desarrollo sostenible y la generación de empleo local. Con cuatro portales de acceso, el parque ofrece experiencias de avistaje de ballenas todo el año, recorridos costeros e islas abiertas al turismo responsable.

La fundación Rewilding Argentina también se sumó a la iniciativa con la donación de 18.000 hectáreas que formarán el futuro Portal Isla Tova, que incluirá zonas de acampe, un puerto para monitoreo científico, áreas de acceso para operadores turísticos y un sendero costero denominado “Huella Azul”.

También te podría gustar...