Wellness a bordo

La industria de los cruceros está navegando hacia una nueva tendencia: los cuidados personales. Con cada vez más viajeros que buscan este tipo de propuestas y para darles una respuesta, las navieras vienen rediseñando sus barcos para incluir spas de lujo, clases de yoga, opciones gastronómicas saludables y mucho más. ¿Pueden los cruceros conquistar al público del wellness travel?
Durante 2024, los lanzamientos de grandes barcos como Icon of the Seas y Utopia of the Seas de Royal Caribbean, así como la esperada Queen Anne de Cunard, captaron la atención del mercado con una propuesta que va más allá del entretenimiento tradicional. La nueva tendencia es crear un ambiente de relajación y rejuvenecimiento en altamar. Actualmente, varias decenas de barcos de mar y río se caracterizan por una fuerte impronta orientada al bienestar personal.
Una nueva era del turismo de bienestar
Según el fundador de Rainforest Cruises & Antarctica Cruises, Jeremy Clubb, “las prioridades del viajero cambiaron radicalmente. Hoy hay una mayor conciencia sobre el bienestar personal y una búsqueda por viajes más significativos”. Esta transformación coincide con el crecimiento global del turismo de bienestar, que en 2024 superó los US$ 850.000 millones. Un informe de la consultora Virtuoso reveló que el 94 % de los viajeros incorporan alguna forma de autocuidado en sus vacaciones.
Y los cruceros están respondiendo. Desde sesiones de yoga al amanecer y meditación guiada, hasta menús veganos y cabinas con almohadas a elección, las opciones wellness se multiplican.
Seabourn, por ejemplo, se asoció con el reconocido Dr. Andrew Weil para ofrecer un programa integral de bienestar con coaches, instructores de yoga y talleres de mindfulness. Explora Journeys, con sus barcos Explora I y II, brinda más de 1.000 m² de spa, música relajante en las suites, programas de sueño profundo y menús saludables diseñados para fortalecer el sistema inmune.
Gary Snyder, director de la firma de diseño Arcadis, que colabora con Royal Caribbean desde hace más de 15 años, destaca que el cambio no se limita a los espacios para hacer ejercicio: “Ahora se priorizan ambientes más saludables en todo sentido. Antes el buffet era el corazón del barco; hoy, los huéspedes pueden elegir smoothies de frutas, comidas plant-based o snacks bajos en calorías”.
La alimentación consciente se suma así al conjunto de servicios que componen esta nueva visión de lujo: confort, variedad y una atención más personalizada.
Barrios en el mar: experiencias personalizadas
Una de las innovaciones más destacadas es la segmentación de los grandes barcos en neighborhoods o vecindarios temáticos. Cada huésped puede ahora encontrar el espacio que le conviene y al cual aspira, según sus intereses, edad o estilo de viaje. Royal Caribbean lidera este concepto con Icon of the Seas, que ofrece ocho barrios únicos, desde el familiar Surfside hasta el exclusivo The Hideaway, solo para adultos.
“Antes, los barcos eran homogéneos. Hoy, con la llegada de viajeros más jóvenes y familias multigeneracionales, se diseñan áreas que dialogan con distintos públicos”, explica Gary Snyder. “Esto genera fidelización y una experiencia más memorable”.
Norwegian Cruise Line y MSC Cruceros también apuestan por esta fórmula. El MSC World America, que debutará este año, estará dividido en siete distritos con atmósferas y actividades específicas. “Queremos que cada viajero sienta que tiene su lugar en el barco”, sostiene Antonio Paradiso, vicepresidente de ventas internacionales del Grupo MSC.
El diseño interior de los nuevos barcos también refleja esta evolución. La estética de los cruceros se aleja del estereotipo kitsch para abrazar una elegancia contemporánea inspirada en los hoteles boutique europeos.
Antonio Di Nenno, director de arquitectura y diseño de Explora Journeys, lo resume así: “Nuestros pasajeros quieren sentirse como en un yate privado, pero con la amplitud y la variedad que solo un crucero puede ofrecer”. Explora I y II fueron diseñados por el prestigioso arquitecto náutico Martin Francis, quien prioriza materiales nobles, iluminación natural, paletas de colores suaves y espacios íntimos. “Es un lujo sobrio, pensado para el confort y la experiencia sensorial, no para ostentar”, afirma Di Nenno.
Cruceros que relajan cuerpo y alma
Con todo este despliegue de innovación, diseño y atención al detalle, el crucero se posiciona como una alternativa cada vez más competitiva dentro del segmento del turismo de bienestar. Lejos del viejo cliché del buffet sin fin y las piscinas llenas, los barcos actuales ofrecen verdaderos santuarios flotantes donde es posible cuidarse, reconectar con uno mismo y explorar el mundo con una nueva mirada.