Maya Ka’an: el místico latido del Caribe Mexicano

En el corazón del Caribe Mexicano, un destino late al ritmo de la naturaleza y la sabiduría ancestral: Maya Ka’an, un viaje que entrelaza el legado cultural con el entorno.

Las 78 comunidades mayas de la región, presentan un modelo de turismo comunitario donde cada día es una lección de conexión con la tierra.

Maya Ka’an es la puerta de entrada a la majestuosa Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y que en maya significa “origen del cielo”, es un testimonio de la belleza sublime de esta área protegida.

Sian Ka’an, con más de 500,000 hectáreas, alberga ecosistemas que van desde selvas húmedas y secas, manglares y marismas, hasta dunas costeras y una vasta zona marina que incluye una porción del Gran Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.

Punta Allen- en el lugar se pueden realizar recorridos por senderos interpretativos, adornados por manglares dentro de la Reserva Sitio Patrimonio de la Humanidad. También se ofrecen tours en bicicleta para avistamiento de fauna,  mientras que, los amantes de la pesca tienen la opción de recorrer manglares en busca de róbalo, sábalo y macabí.

Muyil- el sitio ofrece una inmersión cultural para descubrir los misterios de la zona arqueológica de Muyil, con caminata entre la selva hacia las aguas turquesa de la laguna de Muyil y Chunyaxché y un salto al canal de aguas cristalinas para una experiencia relajante. 

Kantemó- en la cueva de las serpientes colgantes, miles de ellas cuelgan del techo, esperando el paso de los murciélagos para cazarlos. También se ofrecen recorridos en bicicleta, senderismo por la selva, y convivencia con comunidades locales.

En X-Pichil- la pequeña comunidad artesanal invita a conocer de cerca la técnica ancestral del bordado de punto de cruz. Los diseños, llenos de color y simbolismo que reflejan la cosmovisión maya, son una forma de mantener viva su herencia cultural.

También te podría gustar...