¿El hub del futuro será africano? 

El gobierno de Etiopía y Ethiopian Airlines dieron un paso clave en el proyecto para construir el aeropuerto internacional Bishoftu (BIA), una infraestructura valuada en US$ 10.000 millones. Será una de las terminales aéreas más grandes del mundo y un nuevo polo de conectividad para África.

La iniciativa tomó impulso con la firma de una carta de mandato entre Ethiopian Airlines y la Banco Africano de Desarrollo (BAD), que actuará como organizador principal y coordinador global para movilizar cerca de 8.000 millones de dólares en financiamiento. La entidad multilateral prevé aportar 500 millones de dólares, sujetos a la aprobación de su directorio.

La ceremonia de firma contó con la presencia de Lemma Yadecha, director comercial del grupo Ethiopian Airlines; Akinwumi Adesina, presidente del BAD; y el ministro etíope de Finanzas, Ahmed Shide.

Ubicado a 40 kilómetros al sur de Addis Abeba, el Bishoftu International Airport tendrá una capacidad inicial de 60 millones de pasajeros anuales, ampliable a 110 millones, y podrá manejar 3,73 millones de toneladas de carga. De acuerdo con el cronograma, las obras de movimiento de suelos comenzarán a fines de 2025 y la primera fase concluirá en noviembre de 2029.

El megaproyecto incluirá, además de las terminales aéreas, el desarrollo de una ciudad aeroportuaria con centros comerciales, hoteles, áreas recreativas y conexiones ferroviarias y viales directas hacia la capital.

El nuevo aeropuerto operará principalmente vuelos internacionales de pasajeros y carga, en tanto que el actual Aeropuerto Internacional de Bole continuará concentrando los servicios domésticos.

Este proyecto marcará la construcción de una puerta panafricana de clase mundial que impulsará el comercio intraafricano, la integración regional, el turismo y la conectividad global”, destacó Mesfin Tasew, director ejecutivo de Ethiopian Airlines.

Por su parte, Akinwumi Adesina, presidente del BAD, subrayó que la expansión colocará a África en “el primer plano de la aviación mundial” y resaltó la importancia de Ethiopian Airlines como “la aerolínea más antigua y exitosa del continente, con un rol decisivo en la integración económica regional”.

Con más de 75 años de operaciones, Ethiopian Airlines es considerada la principal aerolínea africana y en 2025 fue reconocida por séptima vez consecutiva como la “Mejor aerolínea de África” por Skytrax. En el último ejercicio fiscal, registró ingresos récord de 7.600 millones de dólares, transportó 19 millones de pasajeros y destinó 350 millones de dólares a programas de reasentamiento y compensación para comunidades que se verán afectadas por la construcción del nuevo aeropuerto.

También te podría gustar...