Más tecnología, familia y experiencias para viajar en 2025

Son las grandes líneas que detectó un informe de tendencias de viajes realizado por American Express Travel. Fue producido sobre la base de más de 8.000 encuestas a viajeros de mercados tan diversos como México, Japón, la India o Estados Unidos, entre muchos otros. El reporte revela cómo están cambiando las motivaciones, los hábitos y las expectativas de los turistas.
La investigación, realizada entre personas con ingresos anuales de al menos 50.000 dólares y que viajan al menos una vez por año, permite observar un notable viraje hacia viajes más conscientes, familiares y digitalizados, especialmente entre los millennials y la Generación Z.
Más viajes internacionales… y también nacionales
El informe muestra que el deseo de viajar sigue intacto: el 77 % de los encuestados planea realizar la misma cantidad o más de viajes internacionales en comparación con 2024. Además, el 59 % planea realizar entre uno y tres viajes fuera de su país, mientras que el 74 % piensa hacer entre uno y tres viajes dentro del territorio nacional.
También crece el interés por los viajes temáticos. El 60 % de los viajeros encuestados afirma que organizará al menos un viaje en torno a un evento deportivo o de entretenimiento, lo que marca una tendencia clara hacia experiencias que combinan turismo con pasiones personales.
El auge de la IA generativa en el turismo
Una de las mayores sorpresas del informe es el protagonismo que está cobrando la inteligencia artificial generativa en la planificación de viajes. El 83 % de los millennials y zoomers considera útil esta tecnología para organizar sus itinerarios, frente a un 64 % entre los miembros de generaciones mayores (Gen X y boomers).
¿Para qué la utilizan? Según el informe, los usos más valorados incluyen las recomendaciones de actividades personalizadas, la asistencia para la traducción, la planificación y el control de gastos, y finalmente la recepción de sugerencias sobre alojamientos, restaurantes y excursiones según el perfil del viajero.
La IA ya no es solo una herramienta complementaria, sino un asistente activo en la toma de decisiones turísticas.
Viajar con puntos: una recompensa emocional
El uso de recompensas de tarjetas de crédito se consolida como una práctica habitual entre los viajeros, especialmente los más jóvenes. El 75 % de los millennials y miembros de la Generación Z indicó que les resulta emocionalmente gratificante canjear puntos para viajar, frente al 62 % de Gen X y boomers.
El 50% de todos los encuestados planea utilizar puntos para pagar al menos parte de sus vacaciones este año. Sin embargo, el 61 % de los más jóvenes los usa de forma sistemática para maximizar beneficios, en contraste con solo un 36 % de los mayores.
Esto evidencia una brecha generacional en el uso inteligente de beneficios financieros a la hora de viajar.
El regreso del lujo… y del tren
Una de las revelaciones más interesantes del estudio es el retorno del interés por el viaje como experiencia en sí misma. Según el reporte, el 70 % de los jóvenes encuestados disfruta tanto del trayecto como del destino, y destaca experiencias como cruceros de lujo o trenes de alta gama.
Este fenómeno refleja una búsqueda de comodidad, placer y desconexión durante el traslado, que ya no se percibe sólo como un medio, sino como parte del viaje.
Viajes en familia: calidad antes que cantidad
El 81 % de los encuestados prefiere destinos con actividades pensadas para todas las edades, lo que demuestra el peso que han adquirido los viajes intergeneracionales. Esta tendencia es particularmente fuerte entre los millennials y Gen Z que son padres: más de la mitad planea viajar con su familia extendida, y el 89 % lo hace con el objetivo de pasar «tiempo de calidad» juntos.
En cambio, solamente un tercio de Gen X y boomers piensa en incluir a más familiares en sus vacaciones. Este dato confirma que las nuevas generaciones priorizan la experiencia compartida y emocional, más allá del destino.
Comprar con propósito
Más allá del itinerario, los viajeros también piensan en el impacto de su consumo. El 73 % de los participantes en la encuesta afirmó que prefiere comprar souvenirs en negocios pequeños y locales, y que busca productos que evoquen recuerdos significativos del viaje.
Este comportamiento responde a una tendencia más amplia de turismo sostenible y consciente, donde el gasto no solo busca satisfacer necesidades, sino también contribuir al desarrollo de las comunidades visitadas.