Chaco y Formosa, última frontera natural

Con paisajes únicos, rica biodiversidad y una identidad cultural bien marcada, estos destinos pocos explotados todavía para el turismo garantizan una total autenticidad
Resistencia
Merece bien su apodo de “Ciudad de las Esculturas”, con más de 600 obras instaladas en las calles y plazas de su centro, al aire libre. Cada dos años se celebra la Bienal Internacional de Escultura, un evento cultural de renombre que reúne artistas de todo el mundo. La ciudad también alberga el Museo de Bellas Artes René Brusau y el Museo de las Esculturas Urbanas.
Parque Nacional Chaco
A solo 120 km de Resistencia, este parque es un pulmón verde de más de 15.000 hectáreas, ideal para el avistaje de fauna y caminatas por senderos bien señalizados. Entre quebrachales y lagunas, es el lugar ideal para tratar de avistar monos, osos hormigueros, carpinchos, yaguaretés y cientos de aves.
Colonia Benítez
Ubicada a pocos kilómetros de la capital, esta localidad ofrece una escapada natural en el Jardín Botánico de Chaco, donde se conservan especies nativas y exóticas. Es un sitio perfecto para caminar, observar aves o disfrutar un picnic al aire libre.
El Impenetrable chaqueño
Esta vasta región boscosa es una de las zonas más biodiversas de Sudamérica. Es uno de los parques más recientes del país. Tiene una superficie de 130.000 hectáreas de monte. Se ingresa desde Miraflores o Nueva Pompeya, y es ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con una naturaleza imponente. Cuenta con senderos, miradores y zonas de acampe. A través de proyectos de turismo responsable, es posible estar en contacto con vecinas comunidades indígenas como los Wichí o los Qom, y compartir con ellos su cosmovisión y comprar artesanías.
Formosa
La ciudad capital se encuentra a orillas del río Paraguay y ofrece una costanera moderna ideal para caminatas al atardecer. El Museo Histórico Regional “Juan Pablo Duffard”, la Catedral Nuestra Señora del Carmen, y el mercado artesanal forman el circuito turístico local. La segunda ciudad de la provincia es Clorinda, un habitual punto de acceso al Paraguay vecino y su capital Asunción, que está en el margen opuesto del río.
Parque Nacional Río Pilcomayo
Ubicado cerca de Laguna Blanca, este parque es un santuario de vida silvestre. Con lagunas, esteros y selvas en galería, es hogar de más de 300 especies de aves, además de caimanes, monos carayá, aguará guazú y nutrias. Se pueden recorrer senderos como el de la laguna Blanca y el de los miradores, ideales para la observación de fauna.
Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO, esta área cercana a la capital formoseña es perfecta para los amantes del ecoturismo y el kayak. Con guía, se puede explorar la diversidad del humedal, observar aves y disfrutar de la tranquilidad del entorno ribereño.