El control fronterizo EES europeo a punto de entrar en vigencia
A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha el Entry/Exit System (EES), un sistema automatizado que revolucionará el control fronterizo para los viajeros no europeos.
El EES es un sistema informático automatizado que registrará electrónicamente a los viajeros no europeos cada vez que crucen una frontera exterior del espacio Schengen. Este sistema tiene como principal objetivo modernizar el control fronterizo, evitar el fraude de identidad y facilitar el seguimiento de la estancia de los viajeros.
A través de datos biométricos, como fotos faciales y huellas dactilares, y un registro preciso de fechas y lugares de entrada y salida, se podrá realizar un seguimiento más eficaz de las estancias, especialmente en relación con la regla 90/180, que establece que los viajeros no europeos solo pueden permanecer 90 días dentro de un período de 180 días en el espacio Schengen.
El EES se aplicará a todos los viajeros no europeos que lleguen al espacio Schengen por estancias cortas (90 días en 180 días). Sin embargo, no se aplica a:
-Ciudadanos de la UE ni de países fuera de la UE como Chipre e Irlanda, que no usan el EES.
-Titulares de permisos de residencia o visas de larga duración.
-Nacionales de países como Mónaco, Andorra, San Marino o la Santa Sede, así como a ciertos perfiles con privilegios (diplomáticos, militares, etc.).
El sistema almacenará varios datos esenciales para cada viajero, como datos biométricos (foto facial y huellas dactilares), detalles del documento de viaje, fechas y lugares de entrada y salida, decisiones de rechazo de entrada, si las hubiera.
La entrada en vigor será gradual. A partir del 12 de octubre de 2025, el sistema comenzará a implementarse de manera progresiva, con un período de transición hasta el 9 de abril de 2026. Durante este tiempo, no todos los puntos fronterizos activarán el sistema de inmediato. Desde el 10 de abril de 2026, el EES será plenamente operativo en todos los puntos de cruce (aéreos, marítimos y terrestres) de los 29 países del espacio Schengen.
Los viajeros deberán estar preparados para un control más exhaustivo en su primer ingreso al espacio Schengen después del 12 de octubre de 2025. En este primer cruce, se tomarán fotos faciales y huellas dactilares, y se registrarán los detalles del pasaporte. En los siguientes cruces, el sistema verificará los datos previamente almacenados, lo que permitirá una entrada más rápida.
Además, el sistema automatiza el cómputo de los días de estancia, ayudando a los viajeros a cumplir con la regla 90/180 sin problemas.
Las aerolíneas y otros transportistas tendrán que verificar, antes del embarque, que los viajeros con visa válida no hayan excedido el número de entradas autorizadas. A futuro, el ETIAS, un sistema similar que se introducirá en 2025, también deberá ser verificado antes de la entrada, ya que se eliminará el respaldo del sello físico del pasaporte.