Islas Marías en México, de centro penitenciario a espacio para la conservación

Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010, el archipiélago de Islas Marías, localizado en las costas de Nayarit, México, albergó durante 100 años una prisión asentada en María Madre, la más grande de las cuatro islas que lo conforman.

Inaugurado en 2021 como un destino que promueve la conservación y el turismo sostenible, Islas Marías es a su vez un Parque situado dentro de una Área Natural Protegida clasificada como Reserva de la Biósfera.

Desde 2023, Puerto Balleto, en María Madre, tiene el nombramiento de Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, de ahí la importancia de promover y compartir con los visitantes de todas las edades y procedencias los atributos que ofrece el archipiélago.

Alberto Rivera, subgerente de desarrollo de programas para Turística Integral Islas Marías (Turimar), compartió con Rèport México los atributos que este disruptivo centro ofrece.

“Estamos dando a conocer un paquete todo incluido de 3 días y 2 noches, donde ya se incluye hospedaje, alimentación, el transporte marítimo y un seguro de viajero, los recorridos dentro de la isla y el acceso a la biosfera.”, precisó Rivera.

Agregó que las distribuciones de alojamiento van desde casas para cuatro personas, hasta ocupaciones para seis huéspedes, lo que permite que familias enteras puedan disfrutar de atractivos como la bóveda celeste, donde se practica la observación sideral.

Además del club de playa y muelle flotante para realizar actividades acuáticas como surf, buceo y recorridos náuticos, también cuenta con opciones culturales como el Museo de Sitio, donde se explica la historia centenaria del lugar.

Puntos de partida

Las embarcaciones turísticas parten desde San Blas, Nayarit y Mazatlán, Sinaloa. Cada salida está programada los viernes a las 08:00 a.m., considerando un viernes desde San Blas y el próximo desde Mazatlán. Sin embargo, Rivera precisó que en el caso de grupos o eventos especiales, se pueden gestionar partidas desde ambos puntos.

Capacidad de ocupación

Al ser un Área Natural Protegida, el destino vela por un acceso controlado de visitantes, por lo que se tiene un límite de ocupación hasta para 480 personas. En el caso de los ferries, estos transportan hasta 200 pasajeros más la tripulación.

Gastronomía

En cuanto a la oferta culinaria, cuentan con un restaurante con capacidad para atender hasta 300 comensales. A su vez, el club de playa ofrece comida rápida y también cuentan con una taquería, además de opciones donde se ofrecen snacks.

Naturaleza

Las Islas Marías son hogar de más de 1,590 especies endémicas de flora y fauna, entre las que se encuentran el loro cabeza amarilla y el conejo de las Islas Marías. En sus aguas habitan más de 21 especies de tiburones y 10 variedades diferentes de rayas.

Spa

Además de las actividades lúdicas, culturales y de aventura, el centro cuenta con un Spa en donde se ofrecen masajes especializados para revitalizar el cuerpo y la mente. Desde la reflexología y piedras calientes, hasta los tratamientos faciales se encuentran disponibles.

Artesanías y souvenirs

A un costado del Arco Mandela, se encuentra el mercado de artesanías, donde las culturas de la región (Coras, Wixárikas, Tepehuanos y Mexicaneros), encuentran un espacio de expresión para compartir su arte con los visitantes.

Alianzas con el sector

El directivo adelantó que han sostenido acercamientos exitosos con agencias como Viajes Bojórquez y organismos como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), con quienes podrían iniciar a trabajar de forma conjunta para promocionar el destino.

Mercados principales

Si bien el turismo internacional se ha mostrado interesado en conocer el destino, la sorpresa ha sido que los nacionales encabezan el ranking de visitantes. Con turistas de la Ciudad de México, seguidos por viajeros nayaritas y jaliscienses, gran parte de los contingentes que arriban al archipiélago se originan desde estas entidades mexicanas.

También te podría gustar...