Viajar a España en 2025: Nuevas reglas y más control

¿Qué deben saber los viajeros antes de visitar uno de los destinos más elegidos del mundo?.
Con casi 95 millones de visitantes en 2024 y un impacto económico estimado en más de 126.000 millones de euros, España es uno de los dos principales destinos turísticos globales.El crecimiento sostenido de este flujo impulsó el país a revisar y endurecer algunas de sus normas migratorias y requisitos de entrada para ciudadanos extracomunitarios. A partir de este año, los viajeros deben tener en cuenta una serie de condiciones obligatorias, tanto a nivel nacional como en algunas comunidades autónomas y ciudades, que han sumado sus propias regulaciones.
Requisitos migratorios para turistas extracomunitarios
Los ciudadanos de países como la Argentina, Estados Unidos, el Reino Unido o Brasil que ingresen a España por turismo, negocios u otras actividades no lucrativas, por un período inferior a 90 días, deben cumplir con estos requisitos del Código de Fronteras Schengen:
– Pasaporte vigente, con al menos tres meses de validez posterior a la salida prevista y emitido en los últimos 10 años.
– Visado Schengen, en caso de que su nacionalidad lo requiera.
– Justificativo del motivo del viaje, que puede incluir el pasaje de vuelta o continuación del viaje, la reserva de hotel o carta de invitación, el comprobante de matrícula en caso de viajes de estudios o voluntariado o una invitación de empresa, si se trata de un viaje profesional.
Se exige una prueba de medios económicos suficientes, equivalentes a 118,40 euros por persona y por día, con un mínimo total de 972 euros por estadía, demostrables en efectivo, tarjetas bancarias o cheques de viaje.
España sumó la obligación de contar con un seguro de viaje vigente, que cubra gastos médicos y de repatriación, para todos los visitantes de fuera de la Unión Europea.
Los viajeros titulares de un pasaporte de un país de la UE y de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza pueden ingresar con su DNI o pasaporte vigente. Sus familiares extracomunitarios deben presentar pasaporte y, en algunos casos, visado o tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE.
Cataluña y Baleares han elevado sus tasas de alojamiento, que van desde 1 hasta 7 euros por noche, dependiendo de la categoría del hotel y la temporada. Barcelona aplica un recargo municipal que puede llevar el total de impuestos por noche hasta 15 euros en hoteles de lujo. Toledo, Santiago de Compostela y Mogán (Gran Canaria) también han implementado nuevas tasas.
