Cuba apuesta por el turismo LGBTQ+

La isla caribeña consolida su posicionamiento como destino seguro y diverso, con infraestructura especializada y avances legales.

El turismo LGBTQ+ vive un auge en Cuba. Con la apertura de nuevos hoteles, festivales temáticos y políticas públicas de inclusión, el país se consolida como uno de los destinos más atractivos del Caribe para la comunidad diversa. La estrategia del gobierno cubano y del sector privado busca fortalecer un segmento de alto poder adquisitivo y fidelización, que combina descanso, cultura y derechos.

Cuba experimenta desde hace algunos años una transformación social que impacta directamente en su imagen turística. Desde 2022, con la aprobación del nuevo Código de Familias, el país reconoce el matrimonio y la adopción igualitarios, lo que marcó un hito en su historia. Además, políticas de no discriminación por orientación sexual e identidad de género fueron incorporadas en la Constitución, consolidando un marco de respeto y apertura. Esto contribuyó a que la isla alcanzara una calificación positiva (+5) en el Gay Travel Index 2024, que evalúa la seguridad y derechos de las personas LGBTIQ+ en más de 200 países. Según ese ranking, Cuba se encuentra dentro del grupo de destinos considerados “seguros” para viajeros LGBTQ+, a la par de Estados Unidos o Costa Rica.

El mapa turístico de Cuba incluye hoy espacios y productos pensados específicamente para la comunidad LGBTQ+:

– Mi Cayito: es una playa icónica ubicada a pocos kilómetros de La Habana, reconocida como punto de encuentro histórico y lugar de socialización para la comunidad.

– Hotel Grand Muthu Rainbow (Cayo Guillermo): el primer resort cubano diseñado bajo el concepto “solo adultos e inclusivo”, con servicios exclusivos, animación temática y un enfoque de respeto a la diversidad.

– Hotel Telégrafo Axel (La Habana): administrado por la cadena Axel Hotels, combina arquitectura patrimonial con servicios orientados al público LGBTQ+, consolidando la capital como destino urbano diverso.

– Festival Spartacus American Pride: evento anual que reúne en La Habana a turistas internacionales en una semana de celebraciones, desfiles, espectáculos y actividades culturales organizadas por Infinity Gay & Lesbian Travel.

Estos espacios se complementan con propuestas culturales, recorridos urbanos, gastronomía y vida nocturna, especialmente activa en la capital cubana. 

Interés argentino y oportunidades de negocio

Durante la reciente Feria Internacional de Turismo 2025, en Buenos Aires, la delegación cubana presentó su nueva cartera de productos inclusivos ante la Cámara de Comercio LGBTQ+ Argentina (CCGLAR). Su presidente, Pablo De Luca, celebró el compromiso oficial del país caribeño y declaró: “Es muy positivo que Cuba esté abierta y promueva destinos que dan la bienvenida a las personas LGBTQ+. En un mundo donde en muchos países ser quien uno es todavía se criminaliza, este mensaje tiene un enorme valor humano y turístico”. 

El interés argentino responde al crecimiento global del segmento LGBTQ+, que, según la Organización Mundial del Turismo, representa entre el 10 % y el 15 % del gasto turístico mundial y muestra altos índices de repetición de viaje y gasto promedio.

La elección de Cuba como destino LGBTQ+ responde también a su patrimonio cultural, su hospitalidad y el atractivo natural de sus playas y ciudades coloniales. En combinación con los nuevos avances legales y la presencia de infraestructura adaptada, el país busca posicionarse entre los referentes de la región junto a México, Brasil, Uruguay y por supuesto la  Argentina. Con su lema de “turismo con todos y para todos”, Cuba proyecta para los próximos años una estrategia de diversificación que incluye la promoción internacional del turismo LGBTQ+, la expansión de productos regionales y la consolidación de su imagen como destino seguro, inclusivo y culturalmente rico.

También te podría gustar...