Chile y su Desierto Florido, ante el desafío del turismo responsable
Se espera que la floración alcance su peak entre octubre y noviembre. El Gobierno y comunidades locales enfatizan la necesidad de proteger este fenómeno único en el mundo.
Con un llamado a la conciencia ambiental y al respeto por los ecosistemas, se dio inicio oficial a la temporada del Desierto Florido 2025 en la región de Atacama. La ceremonia inaugural se realizó en el Parque Nacional Llanos de Challe, donde autoridades nacionales y regionales destacaron la relevancia de preservar este fenómeno natural que transforma el paisaje árido en un manto de colores gracias a la floración de más de 220 especies nativas.
El subsecretario general de Gobierno, Ervin Díaz, encabezó la actividad y recordó que el Presidente Gabriel Boric anunció en 2022 la creación del Parque Nacional Desierto Florido, como medida concreta para proteger este patrimonio natural. En esa línea, hizo un llamado a los visitantes a no salirse de los senderos habilitados, no ingresar con mascotas y evitar cualquier acción que dañe el ecosistema.
Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmaron que el peak de floración se espera para los meses de octubre y noviembre, período en que se proyecta la llegada de más de 10 mil visitantes. Para ello, se implementarán planes informativos, señaléticas y puntos de orientación en zonas clave como Huasco y Llanos de Challe, además de una campaña para incentivar el uso de servicios turísticos registrados.
Gracias a los más de 65 milímetros de precipitaciones acumuladas este año, los especialistas anticipan una de las floraciones más intensas de la última década, con especies como la añañuca, pata de guanaco y huilli proliferando en grandes extensiones del desierto.
La comunidad local también se sumó al llamado al autocuidado, invitando a los visitantes a disfrutar de la gastronomía típica, la artesanía y los paisajes de Atacama, sin poner en riesgo la delicada biodiversidad del Desierto Florido.